¡Adiós zapatos!
En el apartado de hoy voy a explicaros porque es preferible que nuestros más pequeños y pequeñas vayan solamente con calcetines y no utilicen zapatos.
A pesar de que nos resulta irresistible comprarlos y ponerlos, ellos y ellas no los necesitan. A continuación, te explicaré las razones para no usar
Los/as traumatólogos/as explican que el bebé necesita tocar con sus pies el suelo porque esto les ayuda a conocer el peso de su cuerpo y a equilibrarse.
El zapato deforma el pie; el pie de un/a bebé es delicado y éste le puede producir una mala alineación de los dedos de los pies, la elevación del talón debido al tacón del zapato produce un acortamiento de los músculos de la pantorrilla y la rigidez del zapato que disminuye la flexibilidad del pie.
Caminar sin zapatos es necesario para desarrollar la musculatura de los pies. Utilizar zapatos a edades tempranas se asocia con la aparición de los pies planos debido a que el pie no logra desarrollarse adecuadamente por la escasa movilidad del calzado.
Caminar descalzos es necesario para desarrollar una propiocepción adecuada; la propiocepción es la percepción que el cerebro tiene del cuerpo humano en el espacio, y es necesaria para poder realizar movimientos coordinados.
Caminar descalzo le proporciona sensibilidad en sus pies y gracias a este podrá diferenciar texturas y también evitar lesiones en sus piececitos.
Ahora bien, ¿cuándo empezar a usar zapatos? a partir de que el bebé o la bebé empiece a andar.
